Ventanas Antiruido en el Aislamiento Acústico

Compilado por:
Ricardo A. Paz Palacios (Sub Gerente General) / Edú Golding Group (rpaz@eduhg.pe)

 

 

Edú Holding Group, empresa importadora y comercializadora de perfiles de aluminio, planchas de vidrio y accesorios afines. Integra dentro de su grupo de empresas, a Synergy Architectura & Glass, especializada en el diseño, fabricación e instalación de ventanas y mamparas, de alta gama y especificación compleja.

 

Contamos con un equipo humano altamente capacitado, presto a brindarles la mejor solución a sus requerimientos.

 

Edú Holding Group: Mejor Servicio. Más confianza.

 

El ruido es uno de los problemas ambientales más relevantes. Su indudable dimensión social contribuye en gran medida a ello, ya que las fuentes que lo producen forman parte de la vida cotidiana: actividades y locales de ocio, grandes vías de comunicación, los medios de transporte, las actividades industriales, entre otras.

 

En los últimos años -en varios países del mundo- son numerosas las sentencias que reconocen el ruido como un factor de riesgo sanitario y la legislación laboral reconoce la hipoacusia o sordera, como accidente de trabajo causado por el ruido.

 

El ruido está integrado por dos componentes de igual importancia, una integrante puramente física (el sonido, magnitud física perfectamente definida) y otra integrante de carácter subjetivo que es la sensación de molestia.

 

El nivel de sonido se mide en decibelios (dB). Un pequeño incremento en decibelios representa un gran incremento de energía sonora. Técnicamente, un incremento de tan sólo 3dB representa multiplicar por dos la energía sonora y un incremento de 10 dB representa multiplicarla por 10. El oído, sin embargo, percibe un incremento de 10 dB como el doble de ruido o sonoridad.

 

La sonoridad es una característica subjetiva, definida como la sensación producida por ciertas variaciones de presión en el oído.

 

El comportamiento del oído humano está más cerca de una función logarítmica que de una lineal. Un oído humano es capaz de percibir y soportar sonidos correspond ientes a niveles de presión sonora entre 0 y 120 dB. Este último nivel de ruido marca aproximadamente el denominado “umbral del dolor”. A niveles de ruido superiores pueden producirse daños físicos como rotura del tímpano.

 

Las ventanas están consideradas como el vínculo entre el interior y el exterior de nuestras viviendas, por ello debemos realizar una correcta elección, tanto si realizamos una construcción desde el papel, como si estamos reformando o rehabilitando nuestra vivienda, ya que de ellas dependerá, en gran medida, el confort y la relación que vamos a tener con el exterior.

 

Una de las principales funciones con la que cumple una ventana es la de ventilación, lo que favorece la comunicación del interior de la estancia con el exterior. Otro de los aspectos fundamentales que tiene la ventana es la iluminación, permitiendo el paso de la luz a través de las hojas acristaladas.

 

 

Sin embargo, esta cualidad conlleva alguna desventaja, como puede ser la reducción del aislamiento térmico, debido al mal comportamiento del vidrio a estos efectos.

 

Así pues, básicamente existen dos puntos principales que se deben tener en cuenta a la hora de elegir entre los distintos tipos de ventanas que hay: el aislamiento acústico y el aislamiento térmico.

 

Como hemos comentado, las ventanas son la parte más débil del cerramiento de nuestra vivienda, por lo que un buen aislamiento en el resto de la fachada puede reducirse tremendamente por una mala elección de la ventana que vamos a colocar. Por esta razón su elección pasa, en un primer momento, por escoger el material que mejor se adapte tanto a las características de la construcción como a la zona climática en la que se ubica la vivienda o el edificio y, por último, pero no menos importante, a nuestro presupuesto.

 

El ruido vehicular y el ruido generado por lugares de ocio, son sin duda, los tipos de ruido que más generan molestia y quejas en la población. Lamentablemente en nuestro país, la normativa existente no regula ni controla adecuadamente la emisión de ruido generado por lugares de ocio y mucho menos el ruido vehicular. Esta situación hace que los ciudadanos acudan a soluciones como “ventanas Antiruido”, con el fin de escaparse de la alta contaminación acústica de las ciudades.

 

Entrando un poco en materia, el aislamiento acústico que proporciona una pared de varios centímetros es mucho mayor al aislamiento que proporciona una ventana de unos cuantos milímetros de espesor, esta circunstancia hace que los cristales sean el elemento más débil en la fachada de un edificio. Pero este no es el único problema, el ruido vehicular y el ruido generado por algunos lugares de ocio -discotecas- poseen una gran cantidad de energía sonora a bajas frecuencias, haciendo que estos tipos de ruido entren con facilidad a nuestras viviendas y la única forma de evitarlo es mediante el uso de estructuras solidas con mucha masa superficial, por lo tanto, los elementos livianos como las ventanas nunca van a evitar que el ruido a baja frecuencia entre a nuestros hogares.

 

Antes de hablar un poco del tipo de ventanas o soluciones más comunes en la edificación, cabe mencionar que el aislamiento acústico es la capacidad que tiene un elemento para evitar que el sonido pase de un lugar a otro o a través de este, y usualmente el parámetro que lo caracteriza es el STC (Sound Transmisión Class) o el índice de reducción R.

 

La solución más común frente al ruido exterior en nuestras viviendas son las ventanas termo acústicas (ventanas antiruido) o de vidrio doble, estas ventanas antiruido consisten en la implementación de dos vidrios del mismo o diferente grosor, separados unos cuantos milímetros tal y como se muestra en la figura 1.

 

 

La cavidad de aire entre estos vidrios suele oscilar entre los 6mm y 20mm, y esta hace que se produzca un fenómeno de resonancia que afecta el aislamiento a bajas frecuencias, por lo tanto, se recomienda que los espesores de los vidrios difieran por lo menos en un 30%, con el fin de que se reduzca el efecto de resonancia y aumente en poca medida el aislamiento de la ventana termo acústica. Comúnmente la notación comercial se suele expresar de esta forma 4/12/3+3 lo que significa que se implementara un vidrio crudo de 4 milímetros con una separación de 12 milímetros y un vidrio laminado 3+3 (ver la figura 1).

 

Pero en ultimas las ventanas termo – acústicas o ventanas antiruido producen mejores cualidades térmicas que acústicas, de hecho, una ventana de 4 milímetros o 2+2 posean mejor aislamiento que una ventana termo acústica (ventana antiruido) de 4/12/4 en especial a bajas frecuencia, esto se debe a que los vidrios laminados siguen un fenómeno acústico conocido como la ley de masa y no se generan frecuencias de resonancia que afecten el aislamiento de dichas ventanas. En la figura 2 se muestra la comparación de aislamientos entre un vidrio crudo de 8mm, un vidrio laminado 4+4 y un vidrio termo acústico de 4/12/4.

 

La figura 2, muestra la diferencia de aislamientos en función de la frecuencia, donde cabe mencionar que el aislamiento de los vidrios laminados puede generar mayor protección frente a ruido vehicular, pero de igual forma se debe de tener en cuenta que con estas ventanas solo se apreciara una leve disminución de este tipo de ruido.

 

 

Otro aspecto importante a tener en cuenta, es la total estanqueidad o hermetismo de las ventanas, estas pueden poseer marcos en madera, metálicos o en PVC, pero en últimas, lo importante es el sellado de estas, no es lo mismo tener una ventana completamente hermética a tener una ventana batiente o ventana corrediza, ya que, por cualquier fisura o entrada de aire se puede filtrar ruido, por lo tanto, las ventanas corredizas ofrecen una clara desventaja.

 

Respecto al ruido producido por algunos lugares de ocio -discotecas- la mejor solución para aislar nuestra vivienda consiste en instalar ventanas con grandes separaciones entre ellas, por lo menos 30 a 50 cm, el gran problema de estas adecuaciones, es que demanda mucha perdida de espacio y el sistema de apertura influirá mucho en su aislamiento.

 

Con esta entrada esperamos haber aclarado algunas dudas sobre el tipo de ventanas a instalar en nuestra vivienda, de igual forma cabe aclarar que existen algunos otros factores externos que hacen que estas no cumplan con una percepción de disminución de ruido adecuada, por tal razón, es mejor investigar y asesorarse bien para no botar la plática en una ventana antiruido que probablemente no va a cumplir con las expectativas.

 

Av. Luna Pizarro 1392 – La Victoria.
Celular: 953 908 106

 

Descúbre más de Edú Holding Group en www.eduhg.pe

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here