La estabilidad está en movimiento permanente
Margoth Villavicencio Fernández
Hace más de 25 años, la señora Margoth Villavicencio fue una de las primeras mujeres empresarias que ingresó al mundo de la construcción. Hoy, hace un balance de su historia, donde destaca el temple y capacidad para levantarse ante los momentos adversos y la confianza que tiene en el grupo humano que lidera. Recuerda con marcado orgullo a su familia y destaca el respaldo de su esposo, el ingeniero César Sánchez, a quien considera su sostenimiento de vida y que gracias a su apoyo se consolidó al Grupo Cabal en el mercado. Además nos cuenta cómo pudo generar confianza ante sus clientes, gracias a la convicción y perseverancia de sus actos. Y nos trasmite el pensamiento de su marca: Ser Cabal es ser integro, sin grietas y tener respeto por los demás…
Hablar del Grupo Cabal es hacerlo de una de las empresas más importantes del sector, que se inició hace 26 años con la idea de ser distribuidores de materiales de construcción a nivel nacional. Hoy, consolidados como grupo empresarial, nos permiten ingresar al corazón de su marca, donde se gestan y direccionan las decisiones que le han permitido consolidarse en el mercado local.
¿Sintió la diferencia en el trato que recibía cuando se inició en el negocio por el solo hecho de ser mujer?
Indudablemente hay una brecha entre varones y mujeres que se manifiesta en el campo laboral como en el escenario familiar. Zambullirse entre planchas de acero, galvanizados, fierro y otros materiales ligados a la construcción, constituía sin duda alguna una tarea a ser desarrollada solo por varones. Mi desempeño tomando en cuenta mi calidez humana, generó confianza y convertí esa supuesta debilidad en una fortaleza y convicción en todos mis actos. Hoy en día la participación de la mujer en esta industria, por suerte, crece día a día de tal manera que estamos gestando la revista “MUJERES FERRETERAS BATALLA”. Esta situación le da dinamismo, calidad agilidad y ejecución. Establecimientos dirigidos por mujeres tienen un doble beneficio no solo por la inclusión de género sino por las oportunidades de trabajo que esto conlleva. La determinación, la perseverancia, y la resiliencia son tres herramientas que me han servido a lo largo de mi trayectoria, porque en el camino se van encontrando piedras y muchas veces tienes que retroceder algunos pasos para impulsarte nuevamente.
Ya estando casada, cómo tomaba su esposo esta situación. ¿Sintió su apoyo desde un principio?
Definitivamente el apoyo creativo y la inteligencia espacial de César fue el sostenimiento necesario para velar por las operaciones y procesos. Tuvimos que aprender a vivir en esos dos escenarios, poniendo lo mejor de nosotros mismos. Constituimos un excelente equipo. Y así como la vida te presenta retos en diferentes aspectos, también aprendimos juntos a resolver nuestras diferencias y llegar consensuadamente a tomar importantes decisiones, tanto para la empresa como para nuestra vida familiar.
Las circunstancias de hoy exigen una necesaria renovación profesional y empresarial. ¿Qué visión nos ofrece el Grupo Cabal para mantener su liderazgo?
La situación actual es totalmente sui generis. Nadie pensó ni remotamente que estaríamos en estado de emergencia y con aislamiento social, impedidos de salir para continuar con las tareas que desarrollamos. Creo que las empresas que durarán en el tiempo, serán las que sean capaces de adaptarse a los cambios inesperados de manera ágil, identificando inmediatamente las oportunidades de negocio en tiempo de crisis. Por eso nosotros estamos ajustando nuestra propuesta de valor a las necesidades del mercado y creando nuevas estrategias para impulsar nuestros negocios, nuestros empleos y seguir generando nuestros ingresos. Incluso hemos establecido nuevos canales de comercialización y reforzado nuestra comunicación y acercamiento virtual con nuestros clientes. Ingresando a sus casas para capacitarlos y establecer confianza. Éramos buenos cerrando negocios y solucionando diferencias y conflictos de intereses. Ahora hay que aprender a gestionar la incertidumbre, tomar decisiones con poca información y romper las barreras que nos bloquean. En otras palabras, prepararnos en equipo para reinventar lo qué hacemos y cómo lo hacemos.
Particularmente, encontré nuevas formas de marketing. Por ejemplo, trabajando en equipo, conectando con otras empresas del mundo y adquiriendo nuevos conocimientos estaré siempre actualizada con los estándares de la competitividad que, en este mundo globalizado, se mueven a un ritmo vertiginoso. Además, me siento orgullosa de pertenecer al grupo de empresarios que integran la comunidad BNI INNOVA, porque nos apoyamos mutuamente en nuestro crecimiento.
Tomando un poco sus palabras. Es necesario un golpe para darnos cuenta de nuestras capacidades. Hoy a pesar de la crisis por la pandemia, usted encontró los espacios para renovar la empresa.
Todos los días tenemos la oportunidad de empezar de nuevo. En la vida puedes tropezar y caer, pero es necesario perseverar y ser resiliente. La dura crisis mundial que enfrentamos merece cambios severos y profundos, tomará tiempo, pero saldremos adelante. Esta pandemia hará posible que replanteemos tanto nuestros valores personales, nuestra interacción con la naturaleza, así como el grado de empatía y la compasión con el vecino. Antes ni nos conocíamos, ahora somos una comunidad de amigos. Nos hemos fortalecido para reinsertarnos en la economía y ayudar al desarrollo de nuestro país, pero siempre respetando las medidas señaladas por el gobierno, porque estamos cuidando algo sumamente valioso: NUESTRAS VIDAS y de eso tenemos plena conciencia en el Grupo Cabal.
¿En qué etapa del proceso de renovación se encuentra la empresa?
La renovación de la empresa está en pleno proceso de adaptabilidad: Recuerdo la frase de mi abuela, “La estabilidad está en el movimiento permanente”. Hoy el liderazgo es horizontal y más dinámico. Se necesita más agilidad. Ahora no basta el liderazgo si no cambiamos de mentalidad, pues toda estrategia que hagas se congelará y deberemos nuevamente reinventarla. Frente a tanta incertidumbre tenemos que tener respuestas y soluciones sin buscar culpables. Debemos ser adaptativos, renovarnos continuamente. El COVID 19 nos dio tiempo para pensar en que debemos buscar resultados y mirar cuánto hemos avanzado, porque es muy importante medir y controlar para mejorar. En Cabal, todos aportamos desde la experiencia de unos hasta la exigencia y velocidad tecnológica de otros, pero todos con humildad. Somos conscientes, que el trabajo en equipo es la suma de capacidades y oportunidades.
Desde el Grupo Cabal estamos totalmente comprometidos a crear estrategias de valor a largo plazo. A crecer en digitalización. A capacitar a nuestros clientes para ayudarlos a formalizar sus operaciones, porque solo siendo formales llegarán a ser exitosos. Nos convertiremos en un soporte de conocimientos para que se atrevan a enfrentar la complejidad de una organización, pues el mundo en el que nos movemos hay un porcentaje fuerte de informalidad y solo yendo por el camino de la formalidad podremos enfrentar la coyuntura actual basados en nuestras fortalezas. La integridad, la honestidad y el respeto se seguirán manteniendo firmes, porque es una característica que está en nuestras venas.
¿Qué significa la frase EL PROGRESO VIENE DE NUESTRO INTERIOR?
Significa ir profundamente hacia adentro. A nuestra esencia como seres humanos. El universo reclama personas con sentido de compasión, con entrega hacia el otro. La vida es una siembra constante y cosechamos el fruto de lo que sembramos, por eso es que nuestras acciones honestas deben reflejar el amor por el crecimiento de las personas y el éxito de las empresas gracias a nuestro trato con calidez humana. Me llena el corazón cuando una de nuestras colaboradoras Charito, quien estuvo con nosotros desde el inicio de la organización manifesta “el mismo trato que tenemos entre nosotros lo hacemos con nuestros clientes”. Y estos atributos se encriptan en la palabra CABAL, que significa ser una persona íntegra, sin grietas y con respeto por los demás.
¿Cuál es su mercado más importante y hacia adonde apunta a mediano plazo?
En la industria de la construcción a pesar que es bastante divergente, a medida que los mercados son golpeados, como lo fue a raíz del escándalo de Odebrecht, que debilitó a Cabal con una fuerte suma de dinero que nos dejaron de pagar. Incluso ahora con la pandemia, que ha dejado a las siderúrgicas paradas por más de 80 días, golpeándonos fuertemente; sin embargo, el sector de la construcción fue y seguirá siendo uno de los sectores más dinámicos. Por ejemplo, puedo mencionar algunas obras emblemáticas en las que tuvimos la suerte de participar: Telecabinas Kuelap en Amazonas, municipalidades, universidades, hospitales, intercambios viales, instituciones educativas, desembarcaderos y proyectos privados en Lima, Ayacucho Tumbes, Cajamarca Huaraz. Además, actualmente han confiado en nosotros constructoras reconocidas como: Incot, Flat, Codursa, Cogepast, inmobiliarias, consorcios con obras como carreteras, estaciones eléctricas de metro, supermercados, puentes, hospitales, parques zonales y obras privadas en el país. Basados en esa confianza, en un mediano plazo, Cabal tiene grandes perspectivas de abastecimiento a grandes obras en la construcción. Incluso, ahora, nuestra hija, Alejandra, está abriendo una nueva línea de productos de bioseguridad, y probablemente consiga el apoyo del Estado para la construcción educativa y de infraestructura social que son rubros que tanto le gustan, además de atender a sectores con bajos recursos como parte de su experiencia de vida.
En estos 26 años, los cambios de la industria la llevaron a tomar muchas decisiones, ¿qué apuesta empresarial considera fue la más arriesgada?
En la década de los 80 a 90 vivíamos un contexto social violento debido al terrorismo, la hiperinflación y la centralización, lo cual hacia que la actividad de la comercialización del fierro fuera desarrollada por empresarios con alto poder adquisitivo. Comprar fierro significaba tener oro. Se hacían largas colas y había mucho acaparamiento. Esto nos dio la oportunidad de abastecer a provincias, empezando por Ayacucho. Hoy, las formas de distribución fueron variando, también las políticas internas, pero hemos enfrentado y liderado los cambios conforme iba moviéndose el mercado. Pero estos cambios exigían mayor conocimiento, y me vi obligada a viajar a diferentes países a fin de capacitarme y ampliar mi visión. Por ello creo que una de los actos más arriesgados que hice fue viajar a China sin hablar chino y estudiar en Harvard hablando apenas un inglés mascado. Recién gracias a Silicón Valey, la cuna de la tecnología mundial, hemos tomado conciencia de la gran importancia de la innovación empresarial y tecnológica, más aún en estos tiempos de pandemia.
Otro recuerdo, aunque ingrato, fue cuando apostamos por comprar un terreno de 1600 metros cuadrados haciendo un préstamo hipotecario, el cual pagamos íntegramente. Sin embargo, hasta el día de hoy continuamos en el proceso de recuperación de la propiedad, porque nos enfrentamos a una traficante de terrenos. Ingresar al mundo de la construcción de departamentos sin conocer, me paso una enorme factura. También cambiar la razón social de PRORECOVE S.A.C. a CONTRUCCIÓN S.A.C. fue una decisión arriesgada. Ello significó asentar nuestra identidad en el mercado con un nuevo nombre, pero también encarnó un mayor vínculo pues representa la palabra de ser CABALES, que es lo que nos ha identificado a lo largo de muchos años de trabajo.
Entre los productos que comercializan, ¿cuál de ellos les ha dado mayores satisfacciones?
A mi entender el producto que más satisfacciones nos ha dado y permitido crecer es el fierro corrugado. Sus niveles de venta conforme pasaban los años fueron creciendo gracias a la demanda de vivienda y las obras del Estado, pero también nos exigía mejores estándares de trabajo, donde el ordenamiento documentario y nuestra seriedad en el cumplimiento hizo que nos eligieran para el abastecimiento de muchas obras a nivel nacional.
Finalmente, ¿cómo visualiza al Grupo Cabal en unos años?
En un mercado VUCA, incierto cambiante y ambiguo se esperan muchos cambios y se requiere de liderazgo adaptativo. Solo las empresas que corren y se transforman en un ser vivo, podrán ver la luz y visualizar las oportunidades de transformación. Por ejemplo, ahora podemos ingresar a los hogares de nuestros ferreteros, que realmente son nuestro sostenimiento o a las casas de nuestros compañeros de trabajo, a través del Zoom. Estas circunstancias nos exigen a tener confianza y sobretodo trabajar para ajustar nuestra propuesta de valor a las necesidades del mercado.
Además, nuestro consejo familiar está tomando decisiones estratégicas y dando grandes pasos que permitan la sucesión organizada de la compañía con nuestra hija Alejandra Sánchez Villavicencio y para ese entonces, en 10 años, Cabal estará con una plataforma digital e-commerce. Estamos seguros que con Alejandra a la cabeza, el botón digital que tanto aspiró mi esposo, se encontrará desarrollado y conectado con el mundo. Estimulando la renovación de la cultura con la actualización de la tecnología y la digitalización. Además desarrollando la nueva línea estratégica con productos de BIOSEGURIDAD, que ya está a cargo de ella, con aplicación también a la protección personal. Visualizamos al Grupo Cabal con cuatro sedes y más líneas de negocio implementadas. Con el prestigio ganado, Cabal será un centro de distribución de grandes marcas y tendrá una plataforma digital descentralizada para todos nuestros clientes en provincias. Seguirá la línea de orientación y desarrollo de nuestros clientes, celebrando el éxito de cada uno de ellos. Se replicarán la capacitaciones en Lima, que nos permitirá recoger y tomar el pulso de las necesidades del mercado, y me imagino también haciendo ferias nacionales con todos nuestros ferreteros y clientes en donde se sientan identificados con sus marcas y por qué no soñar con ser internacionales. Pues como lo comentamos en familia, ahora somos Cabal Construcción Perú S.A.C., luego seremos Cabal Construcción Colombia S.A.C. y así seguiremos creciendo sucesivamente.
Finalmente, quiero felicitar a mi hija por el esmero que hoy plasma en cada acción que hace, ese tipo de personas son los artífices de los adelantos o progresos de sus empresas.
____________________________________________
He crecido con Cabal
ALEJANDRA SÁNCHEZ VILLAVICENCIO
Conversamos con la arquitecta Alejandra Sánchez Villavicencio, quien desde este año ocupa el importante cargo de adjunta de la gerencia general, pero que desde el 2016 desarrolla e implementa distintos proyectos al interior de la empresa familiar, lo que le ha ayudado a conocer el gusto de sus clientes y sobre todo a identificar las necesidades de un sector en constante crecimiento.
¿Desde cuándo labora usted en la empresa?
He crecido con Cabal. Conozco la empresa desde que tengo 6 años. Nunca he sido ajena al negocio familiar, sin embargo de manera más activa desde el 2016 en adelante, cuando llegué en calidad de consultora interna, luego, ya como arquitecta, pasé a ser parte del área de constructoras.
Usted es arquitecta de profesión, ¿dónde realizó sus estudios?
Estudie en la Universidad Ricardo Palma. Tengo una especialización en diseño ambiental en mi misma casa de estudios y soy diseñadora de interiores de la Toulouse Lautrec.
¿Qué representa para usted trabajar en una empresa muy reconocida y donde se valora tanto al personal?
Cabal es parte de mi familia y representa para mí cumplir un sueño familiar, el cual comparto con mucho respeto y sobre todo con mucho compromiso.
Muchas de las decisiones más importantes que toma el grupo, reciben su visto bueno o son consultadas con usted. ¿Cómo ha ido ganando ese espacio?
El primer proyecto que empecé fue como consultora interna. En ese tiempo auditaba todas las áreas, lo que me ayudo a entender y conocer desde los distintos puntos de la empresa nuestras fortalezas y debilidades. Gracias a ese conocimiento pude ir sugiriendo decisiones que hoy se están implementando y otras que estamos viendo en desarrollo. Es un proceso lento, pero de bastante satisfacción.
¿Qué significa la palabra integridad? Honestidad, responsabilidad y autenticidad.
Ahora que puede ser ejemplo para muchos, ¿con quién se siente identificada?
Soy muy sincera y creo que una gran influencia en mi vida son las mujeres que me rodean. Tengo un círculo de mujeres de soporte muy diferentes todas, pero con un mismo sentido de unión. Siempre he admirado a personas que se involucran en proyectos de preservación animal o que protegen la naturaleza como Jane Goodall, Vandana Shiva y ahora último Greta Thunberg. Pueden tener pensamientos muy diversos, pero algo que comparto es nuestro origen como humanidad y el poder que emana cada una de nuestras acciones. Eso hay que tenerlo claro para no desviarnos de lo que realmente importa.
MARGOTH VILLAVICENCIO FERNÁNDEZ Y ALEJANDRA SÁNCHEZ VILLAVICENCIO
El crecimiento personal va generalmente acompañado de un importante respaldo familiar, ¿es usted muy cercana a su familia?
Muy cercana. Es esa la manera en que me críe. Recuerdo que en las navidades toda mi familia se juntaba en alguna casa y compartíamos tiempo de calidad con distintas actividades de entretenimiento que involucraban a grandes y a niños.
¿Cómo vienen trabajando en estos tiempos nuevos, en donde la pandemia mundial ha paralizado muchas industrias?
Esta pandemia no tuvo planificación que pueda proyectarla, sin embargo hemos sabido adaptarnos y sobre todo centrarnos en nuestro principal recurso: el equipo Cabal. Con ellos hemos proyectado espacios de teletrabajo para poder estar conectados y sobretodo apoyar a nuestros clientes. En Grupo Cabal desde hace 26 años somos aliados de la industria de la construcción. Nuestro interés es mejorar las condiciones de protección y salud para que esta cadena de producción no se vea afectada por los acontecimientos. Es por ello, que hemos creado nuestra línea de bioseguridad para proteger a los protagonistas que edifican nuestro país desde las obras y también los acompañaremos con una línea Premium, de alta calidad de productos de desinfección y virucidas a nivel médico en sus hogares, ya que sabemos que la tranquilidad de sus familias es nuestra tranquilidad. Adicionalmente estamos muy contentos de comentarte que en una alianza estratégica con CUIDARIS daremos atención de telemedicina para el sector construcción a un bajo costo para que puedan ser atendidos desde la comodidad de sus casas. Sabemos que el tiempo es importante para nuestros clientes y que muchos de ellos tienen que hacer colas insoportables para poder atender sus necesidades médicas, mucho más ahora que el sistema de salud está afectado y priorizado al COVID 19. Conocemos nuestro sector y la automedicación es primo de la autoconstrucción. Por ello que nos hemos visto en la necesidad de tender alianzas dando un paso adelante para seguir asegurando su calidad de vida.
Mucho hemos revisado sus contenidos en Internet y sorprende el gran valor que le dan al elemento humano. Hablemos de ello, por favor.
Nuestro ADN nace como empresa familiar. Nuestro acercamiento con nuestros clientes sobrepasa las redes sociales, sin embargo estamos potenciando el área de marketing para poder poner al alcance de nuestros clientes información importante, eficiente y necesaria del sector para su reactivación y su desarrollo digital. Es por eso que estamos dando capacitaciones online para que puedan tener una mejor llegada a su público objetivo y sobretodo puedan financieramente tener un respaldo que les de la liquidez que necesitan, gracias a las alternativas que el Estado está proporcionando a través de FAEMYPE PERÚ. Estas trasmisiones están siendo dadas por la plataforma Zoom y se vienen publicando en nuestro Instagram y Facebook.
¿Algo más que quisiera agregar?
Gracias por la oportunidad, porque nos permite presentar nuestra empresa en un momento en el cual debemos concentrar nuestra energía, no solo en mejorar lo que ya sabemos hacer sino enseñarlo a los demás con humildad y con la visión de aprender de lo que los demás están haciendo. Además, nos invita a ser flexibles para reconstruirnos en esta nueva oportunidad de ser empresarios más globales, disruptivos y siempre preservando nuestra integridad.
Central Telefónica: (01) 562–2325
Telf: 562-2325 / 717-2888
Telf: 717-2058 / 717-2059
Local Principal – Av. Faucett 261 – San Miguel Mz-F, Lt-25 Urb. Nazaret de Naranjal – SMP