SEMINARIO VIVENCIAL DE ARQUITECTURA INTERNACIONAL

 

 

NUEVA YORK 2020

NUEVA YORK / FILADELFIA / WASHINGTON

 

MARZO DEL 2020

CUPOS DISPONIBLES: 15 vacantes

 

Los Seminarios Vivenciales de Arquitectura Internacional son un proyecto creado por el Arq. Frederick Cooper Llosa y ahora impulsados por ARKINKA, como una manera más explícita de conocer y entender los principales hitos arquitectónicos del mundo. Poder recorrer a pie y vivir en carne propia la experiencia del urbanismo fuera del Perú para poder nutrir de los aciertos y errores arquitectónicos a los participantes y así permitir un desarrollo integral de su razonamiento y lógica espacial. Una experiencia que permite un acercamiento imprescindible a la obra e historia de la profesión que todo aspirante o arquitecto formado debería tener obligatoriamente en su vida. No hay mejores clases de Historia de la Arquitectura que aquellas que se dan frente a los mismos entornos y proyectos mencionados, recorrer las calles de Nueva York, sentarse en el Campo de Marte a ver la Torre Eiffel, sentir la complejidad geométrica de la obra de Gaudí, recorrer las amplias vías de Brasilia, quedarse perplejo ante las colecciones del Musée du Louvre, el Museo del Prado, el British Museum, El Museo de Pérgamo, la escuela americana, la moderna ingeniería asiática, el Movimiento Moderno, el Renacimiento y todo aquello que en algún momento se leyó de un libro en la escuela de arquitectura. Ahora ARKINKA trae la posibilidad de vivirlo en primera persona. Experiencia a la cual se suman distintas personalidades de la arquitectura contemporánea con la cual se establecen coloquios para intercambiar puntos de vista y en muchos casos  nos guían a través de su propia obra.

Dirigido por el Arq. FREDERICK COOPER

Con experiencia en más de 30 viajes organizados alrededor del mundo, incluyendo Europa, Estados Unidos, India y Japón, de parte de ARKINKA y la PUCP

Miembro Internacional de la RIBA (Instituto Real de Arquitectos Británicos)

Ex Decano y Fundador de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP

Fundador y Director de la Revista ARKINKA

Profesor Principal del Departamento de Historia de la Arquitectura de la PUCP

Fundador y socio de CGN Arquitectos, con más de un centenar de obras en el Perú, incluyendo el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), CinePlanet Alcázar, Saga Falabella del Óvalo de Miraflores, entre muchos otros.

Jurado Internacional en distintos concursos y eventos de gran envergadura, como el World Achitecture Festival (WAF).

Fue Consultor Principal del Concurso para la nueva sede de la UTEC en el 2011, del Concurso para el Lugar de la Memoria (LUM) en el 2010 y del Concurso para la nueve sede de CONCYTEC, en el 2015

Ha sido profesor invitado a distintas escuelas de prestigio dentro y fuera del país.

Con la participación del Arq. Ricardo Herrera Ruiz

Egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma

Ha representado a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la URP en distintas oportunidades, fuera y dentro del país, tanto en Archdaily Perú como ante el Instituto Tecnológico de Illinois cuando fue nominado en el 2016 al Mies Crown Hall Americas Prize, en la categoría de proyectos académicos, MCHAP Student Award.

Fue miembro y representante del equipo proyectista ganador del concurso para la ampliación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la URP.

Se desempeñó como parte de la cátedra del Taller de Diseño Arquitectónico I, a cargo del Arq. Juvenal Baracco y el Arq. Laurin León, de la FAU-URP y temporalmente como parte de la cátedra del dpto. de Matemáticas para Arquitectos de la Facultad de Arquitectura de la UCAL.

Actualmente se desempeña como consultor externo de diseño arquitectónico conceptual y como el actual editor de la Revista ARKINKA.

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

 

Estimada Comunidad  ESTUDIANTES, ARQUITECTOS  Y PERSONAS INTERESADAS:

ARKINKA los invita a participar del Tour: Nueva York /  Filadelfia / Washington 2020, que se realizará a inicios de MARZO 2020. Podrán  asegurar una  vacante quienes  abonen el costo  de  inscripción (US $ 200 + 18%-IGV.), hasta el día viernes 20 de diciembre 2019. Pasada esta fecha, quienes deseen inscribirse en el viaje deberán abonar la cuota de inscripción junto al pago de la primera mitad del costo total del viaje.

Este viaje, principalmente a Nueva York, se organiza  dada la gran cantidad de edificios recientes inaugurados en la gran manzana, de distintas personalidades de la arquitectura, como Norman Foster, Herzog & de Meuron, Calatrava, entre otros y a su vez poder conocer grandes clásicos de la profesión tanto en esa ciudad como en Filadelfia y Washington DC.

Además, como atractivo importante, se propone una visita a la CASA DE LAS CASCADAS, de Frank Lloyd Wright, así como la posible visita a distintos estudios de arquitectura de trascendencia internacional.

 

INCLUYE:

ALOJAMIENTO EN HOSPEDAJES desde el 06/02/20 hasta la mañana del 18/02/20

DESAYUNO en alojamiento – Dependiendo de la fecha en que se haga la reserva

EXPOSICIÓN IN SITU de los lugares a visitar, sobre la historia urbana, bagaje cultural y desarrollo de los proyectos a visitar a cargo del Arquitecto Frederick Cooper o de algún encargado enviado por los estudios autores de las obras contemporáneas a visitar.

TRANSPORTE PARA MOVILIZARSE ENTRE NUEVA YORK, FILADELFIA Y WASHINGTON (BUS CON CHOFER Y A.C.).

DIÁLOGOS ENTRE ARQUITECTOS

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN en el SEMINARIO VIVENCIAL DE ARQUITECTURA INTERNACIONAL  / NUEVA YORK 2020

 

NO INCLUYE:

COSTO DE ENTRADAS A MUSEOS Y EDIFICIOS que requieran un costo de ingreso

PASAJES AÉREOS (NI EXTERNOS, NI INTERNOS)

TRANSPORTE DENTRO DE LAS CIUDADES, el cual se realizaría en transporte público.

COMIDAS

O GASTOS DERIVADOS DE ESTOS O EXTRAS NO CONTEMPLADOS CON ANTERIORIDAD, LOS CUALES SE DIVIDIRÁN EQUITATIVAMENTE ENTRE LOS PARTICIPANTES. O CUALQUIER GASTO NO MENCIONADO DENTRO DE LA LISTA DE SERVICIOS INCLUIDOS

 

 

 

PROGRAMA*

 

 

Dirigido por el Arq. Frederick Cooper. Algunas de las obras que visitaremos serán:

 

NUEVA YORK (06– 12 de Marzo)

MoMA
Museo Guggenheim de Frank Lloyd Wright
Whitney Museum de Marcel Breuer

Whitney Museum de Renzo Piano
Time Warner Center de SOM
New York Times de Renzo Piano
Hearst Headquarters de Norman Foster
Flatiron Building
Zona Cero  WTC – Museo y estación.
Wall Street Beekman de Frank Gerhy
Soho apartment de Jean Nouvel
New Art Museum de SANAA
IAC Headquarters de Frank Gehry
Warren ST. de SOM
Perry West de Richard Meier
Austrian Culture Forum
LVMH Tower de C. Portzamparc
Edificio Seagram de Mies Van Der Rohe
Chrysler Building
Ford Foundation de Roche & Dinkeloo
Sede de la ONU de Le Corbusier
Morgan Librery de Renzo Piano
Empire State Building

56 Leonard St – Herzog & de Meuron – 2017

+ Anish Kapoor Intervención

Central Park Tower ‘Nordstorm Tower’ – Adrian Smith + Gordon Gill Architecture -2020

Restauración Apple 5ta Avenida – Norman Foster – 2019

TWA Hotel in Eero Saarinen’s JFK Airport terminal

121 East 22nd – OMA – 2019

Bloomberg Center – Morphosis – 2017

The Shed – Diller Scofidio – 2019

The Vessel – Heatherwick – 2019

Hudson Yards – 2019

FILADELFIA (13 de Marzo)

The Barnes Foundation de Tod Williams + Billie Tsien

Charles Library en Temple University – Snohetta – 2019

Comcast Technology Center – Norman Foster – 2018

FALLINGWATER HOUSE – Frank Lloyd Wright (visita en un día)

 

WASHINGTON (14 – 18 de Marzo)

The Heights Building – BIG – 2019

Smithsonian National Museum of African American History and Culture – David Adjaye – 2016

The Francis A. Gregory Neighborhood Library – David Adjaye – 2012

East Building National Gallery of Art – I.M. Pei – 1978

Museo Estadounidense Conmemorativo del Holocausto (USHMM) – James Ingo Freed – 1993

Visita a estudios y coloquios con arquitectos

Richard Meier
Rafael Viñoly
Tod Williams
Renzo Piano
Kenneth Frampton

 

*Este es un programa tentativo y resumido, sujeto a la disponibilidad de las visitas. El Arq. Cooper desarrollará extensivamente el programa una vez que se haya confirmado el grupo de personas a participar y se detallarán las visitas específicas a realizar. Se indicará con anticipación cuales visitas se harán de manera interna y cuáles sólo de manera externa.

 

COSTO**

 

**Los costos a continuación son cotizaciones aproximadas hechas a mediados de noviembre del 2019, estas están sujetas a posibles modificaciones con previo aviso. El precio final del viaje dependerá de la cantidad de participantes.

Para un grupo de 10 personas           $ 2 700.00 + (18% IGV)

Para un grupo de 12 personas           $ 2 500.00 + (18% IGV)

Para un grupo de 15 personas           $ 2 300.00 + (18% IGV)

 

 

SÓLO FACTURAS A:

DIXIT S.A.C.

CTA CTE. US $ BCP: 193-2374624-1-09

CCI 00219300237462410912

 

SIN FACTURAS A:

CTA CTE. US $ BCP: 193-40262826-1-20

CARLOS FLORES

 

Los pagos desde fuera de Lima se harán a través de  WESTERN UNION

Escribir a info@arkinka.com.pe

 

ENVIAR RECIBOS Y DATOS PERSONALES, PREVIO PAGO DE INSCRIPCIÓN A  –  info@arkinka.com.pe

 

CRONOGRAMA DE PAGOS ***

Pago de Inscripción US $ 200 + 18% (IGV.): Hasta el viernes 20 de diciembre 2019.

Pago PRIMERA  mitad del monto restante +18%(IGV.): Hasta el miércoles  15 de enero 2020.

Pago SEGUNDA mitad del monto restante +18%(IGV.): Hasta el lunes 17 de febrero 2020.

***Retrasos en los pagos pueden generar incrementos en el costo total del viaje.

INTERESADOS ESCRIBIR A info@arkinka.com.pe

O inscribirse en: https://forms.gle/25ECytC6xnoPZGfA7

 

ITINERARIO DE VUELOS

 

 

CADA VIAJERO ES LIBRE DE COTIZAR LOS PASAJES POR SU CUENTA, ARKINKA PUEDE OFRECER LA AGENCIA DE VIAJES CON LA QUE TRABAJA

 

ORGANIZA

 

 

 

 

www.arkinka.com.pe

Av. Camino Real 111 of 202

San Isidro, Lima – Perú

+51 997 542 995

 

Instagram

arkinkaoficial

 

Facebook

Arkinka Peru

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here