Eileen Dancuart Sardá afirma que la Tierra es y será siempre el punto de partida. Hace 13 años fundó Paisaje Vivo, una empresa que incorpora vida en los proyectos arquitectónicos y se especializa en techos verdes. Para ella, el paisaje es una construcción viva, que revela conexiones. Ha encontrado su propia esencia a lo largo del tiempo, a través de destierros y retornos.

USTED ES UNA RECONOCIDA ARQUITECTA, PERO TAMBIÉN SE HA ESPECIALIZADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y EN PAISAJISMO, ¿CÓMO NACE SU INTERÉS POR ESTA ESPECIALIZACIÓN?

Siempre he admirado la naturaleza. Influyeron mi padre, mi maestro en el campo de la ciencia, y mi madre, mi arquitecta. Heredé de mi abuela la conexión con la tierra. Fue gracias a la fundación Fulbright que pude acceder a una beca para hacer una maestría en Estados Unidos. Creo que he ido encontrando mi propia mirada a través de destierros y retornos.

HACE MÁS DE UNA DÉCADA FUNDÓ PAISAJE VIVO, UNA PLATAFORMA PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE ARQUITECTURA PAISAJISTA, HÁBLENOS DE ELLO.

Paisaje Vivo se fundó un 17 de setiembre de 2007. Después de haber visto las tendencias internacionales de proyectos paisajistas en otros países, consideré necesario aplicarlas aquí en el Perú, un país con un enorme potencial por su riqueza natural y cultural.

SU CONSTANTE CAPACITACIÓN LA LLEVA A ESTUDIAR EN ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS, AL REGRESAR AL PERÚ, ¿CÓMO ENCUENTRA USTED EL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA PAISAJISTA?

El campo de la arquitectura paisajista en el Perú está aún en desarrollo. Se está logrando cambiar el concepto de “decorador” paisajista por el de “arquitecto paisajista” en los proyectos, al tratarse de es un componente esencial, importante para armar un equipo profesional, y hablar de integración, sostenibilidad y calidad.

ARTE, CIENCIA, SUEÑOS, IMAGINACIÓN, AMOR, PASIÓN, ¿EN QUÉ CARACTERÍSTICAS SUSTENTA USTED SU TRABAJO?

Cada proyecto lo enfrento con responsabilidad, creatividad y gratitud. Pienso que un proyecto es una oportunidad para empezar de nuevo, apoyándome sobre mi experiencia, pero descubriendo nuevos caminos.

¿CUÁL FUE EL PRIMER ENCARGO QUE RECIBIÓ?

Mi primer encargo fue un jardín en Barranco, en donde hice un bosque mágico.

SI BIEN CADA PROYECYO ES DISTINTO POR SUS PROPIAS CARACTERÍSTICAS, ¿DE CUÁLES ATESORA LOS MEJORES RECUERDOS?

Guardo buenos recuerdos de la mayoría de ellos. Tuve la gran oportunidad de intervenir sucesivamente en los campus de la UPC e ir haciendo el paisaje cotidiano que hoy nos acompaña. Es un privilegio poder disfrutar de él, además como usuaria. También fue especial hacer el Parque de Piedras en Túcume, en medio de una zona comprometida con su legado arqueológico, y las lecturas del desierto costero. Fue como tocar una realidad similar a la que había visto con mi tesis sobre Un Museo de Sitio para las Líneas de Nazca. Reverencia y asombro que nace de ir desenterrando los misterios de nuestra historia. Hace poco participé en un concurso para Pachacamac, y no pude dejar de volver a leer el paisaje de la nada y encontrar todas las piezas juntas otra vez.

Me llena de orgullo haber podido trabajar en nuestra sierra peruana. Hice los jardines de un hotel en el Colca, y me topé con un manejo completamente difícil de los tiempos. Todo crece más lento. Uno se queda condenado a esperar y a trabajar muy duro con la incertidumbre como insignia. Pero las satisfacciones son mucho más profundas. Ver esos jardines logrados después de años, es un gracias infinito al lugar y a la gente que estuvo antes y después que uno pasara por ahí.

Disfruté diseñar el Parque Temático del agua en Tarapoto, en nuestra selva peruana. Tan rica, tan exuberante y tan poco venerada.

Creo que Lima es una gran metrópoli que tiene muchos problemas estructurales, muy difíciles de solucionar. Considero inútil seguir soñando con la utopía de la Lima perfecta. Y me parece más sensato ir abordando el problema de falta de planificación desde la escala arquitectónica, con edificios sostenibles que tengan a bien, al menos, mejorar la porción de ciudad que les toca.

Crear los techos verdes de Pardo y Aliaga, fue descubrir una especie de ventana al cielo. Desde arriba uno es dueño del horizonte. Y esa losa, hoy verde, es una oda a la esperanza. Es crear oasis en medio de la maraña caótica de la ciudad. Sinceramente creo que nos lo merecemos.

Creo que es interesante ver cómo el espacio urbano inexistente en la ciudad se ha convertido en un bien común dentro de las áreas al aire libre de los centros comerciales, donde se ha apostado por lo verde, y me parece increíble haber sido parte de la transformación de muchos de ellos, empezando por el Jockey Plaza, Larcomar, Mall Plaza y Mall Aventura, en varios lugares del Perú. Esto va creando una conciencia colectiva de respeto a la naturaleza, que poco a poco irá transformando nuestra cuadra, nuestros parques, nuestro mundo.

ENSEÑAR, GUIAR, LIDERAR, SER EJEMPLO PARA NUEVAS GENERACIONES ES UN TRABAJO EXIGENTE Y SACRIFICADO PERO A VEZ MUY SATISFACTORIO, ¿CÓMO SE INVOLUCRA CON LA DOCENCIA Y QUÉ LA IMPULSA A DESARROLLARSE EN ESTE CAMPO?

Enseño en la universidad talleres de diseño y cursos de paisajismo, las nuevas generaciones tienen muy claro que la arquitectura no puede dejar de lado al planeta, que el lugar es y será siempre el punto de partida.

REGRESEMOS A PAISAJE VIVO Y ¿CUÉNTENOS QUÉ SERVICIOS OFRECE, CUÁLES SON SUS PRINCPALES CLIENTES, A QUÉ MERCADO ESTÁ DIRIGIDO?

Paisaje Vivo es la empresa que incorpora vida en los proyectos arquitectónicos. Hacemos consultoría, diseño y ejecución de proyectos paisajistas. Nos dirigimos a proyectos complejos que requieran certificaciones, propuestas que necesiten ser visualizadas y proyectadas. Somos especialistas en techos verdes, y tenemos una importante representación europea. Creo que es muy simple, con una buena tecnología y la magia de la naturaleza podemos ayudar a los proyectos arquitectónicos a que den un paso hacia la sostenibilidad. Armemos un equipo.

Master en Arquitectura Paisajista, University of Illinois at Urbana-Champaing, USA. Master en Diseño de Interiores, Universidad de Salamanca, España. Arquitecta CAP: 4974 Gerente General en VIVO S.A. empresa dedicada a consultoria, diseño, y ejecución de proyectos paisajistas. Especialista en techos verdes, representante de ZinCo, empresa líder en el mundo en tecnología para techos verdes. Vicepresidenta de la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje. Docente en la Facultad de Arquitectura de la UPC / Manejo del Paisaje y Taller V Arquitectura y Medio Ambiente. paisajevivo@gmail.com Telf.: (+511) 333 4758 / 963 766 716 www.paisajevivo.pe

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here