MARCAN SU ESENCIA: Exclusividad, exigencia y sostenibilidad
JORGE ALONSO SÁNCHEZ RUIZ, tiene como visión que todos los aspectos de cada uno de sus proyectos tenga una propuesta definida integral y sobre todo variantes específicas para cada cliente, generando espacios donde vivir, trabajar o simplemente transitar en ellos sea una experiencia estimulante. Contrario a repetir “recetas”, está constantemente encaminado hacia la innovación. “Todo proyecto es aprendizaje, adaptación y al mismo tiempo la aplicación de la experiencia”, afirma.
GÉNESIS
Desde muy joven se interesó bastante por la arquitectura. Contemplar, admirar y entender el momento histórico donde se concibieron las grandes obras que son el orgullo de las ciudades, era parte de su vida. “Tanto en Lima, donde nací, como en cada uno de mis viajes me apasionaba dibujar los edificios, sus mínimos detalles, tratar de captar en el papel, en cada trazo, la esencia de un monumento. Esto me llevó a interesarme por la arquitectura y el arte, comprenderlas como manifestaciones concretas de las mejores ideas que han enaltecido cada época y que el genio creativo es uno de los rasgos más singulares, elevados y trascendentes de la humanidad en general”.
“Siempre he admirado la capacidad que tenemos como humanos de transformar la realidad que nos rodea, en cuanto esta sea sensible y profunda en cuanto a conceptos, contenido y aporte a la sociedad que construimos todos día a día. Hablar de las influencias que han formado mi visión es mencionar artistas excelentes en la pintura, el cine, la escultura y como no también en la arquitectura y el paisajismo, desde luego no podría extenderme mencionando a todos y seré ingrato con muchos al no hacerlo. Pasando por alto mi admiración hacia los grandes arquitectos y artistas del Renacimiento que todos conocemos y la vitalidad desbordante del Barroco”, menciona sobre su amor por la pintura impresionista en general y el carácter revolucionario de este movimiento artístico que abrió las puertas a concebir el arte pictórico como luz y color.
Jorge Alonso Sánchez, tiene más de 15 años de experiencia, que ha volcado como CEO de Jorge Alonso Arquitectos, donde cuenta con un equipo multidisciplinario dedicado al desarrollo de proyectos de arquitectura, paisajismo y diseño interior, con la propuesta de poder brindar proyectos con conceptos de identidad propia que abarquen las tres especialidades con máxima pasión, detalle y calidad técnica. Sobre sus preferencias por Monet o Renoir afirma: “Aunque me encanta Monet, escojo a Renoir por el uso de la luz y el color. Todo el arte posterior debe gratitud al impresionismo por romper con la tradición de lo académico y los temas recurrentes mitológicos, épicos y generalmente completamente ajenos a la cotidianeidad. Elevar la cotidianeidad y transformarla en belleza pura es para mí una idea poderosa y casi un mantra a seguir. Quiero hacer una mención aparte de dos artistas separados por dos siglos aproximadamente. Velásquez y Singer Sargent, ambos retratistas geniales y cada uno poseedor de la capacidad de expresar en sus obras la psicología y complejidad de cada uno de sus modelos, interiorizar en tu cliente es la clave de crear particularidades que escapen a la esfera de lo común”.
Del movimiento moderno de la arquitectura en general, destaca dos: “Por un lado, el concepto, la noción optimista de reinventar la forma de vivir, trabajar e interactuar a través de la arquitectura y el uso innovador de los materiales modernos, especialmente el concreto armado, el cristal, dejando de lado el ornamento en la arquitectura y explotando el carácter tectónico de las edificaciones. Por otro lado, Roberto Burle Marx, el gran paisajista brasileño que entre muchos otros aportes rompió con el uso de especies generalmente introducidas de Europa en los jardines y la aplicación de conceptos de diseño que para nada tenían que ver con el lugar, la realidad del Brasil y la infravaloración subsecuente de la flora local. Lo que él hizo fue crear una identidad paisajista en sus diseños, valorizar el uso de la flora nativa y que finalmente por adaptación al medio y las condiciones ambientales da como resultado proyectos sostenibles”.
Y del siglo XX en general, resalta el simbolismo tan contundente de Gustav Klimt, su inspiración en Eros y Tánatos que daban como resultado una intensa energía expresada en su obra aunada a un uso refinado del ornamento, además del expresionismo, que, considera, como corriente artística se enfocó en la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la mera realidad objetiva. El impacto de lo emotivo es que nos vincula a los seres humanos en lo más profundo, lo visceral y canaliza la intensidad hacia arte que trasciende el tiempo.
ESENCIA
“Remarqué en mis influencias algunos lineamientos y características que constantemente rescato y discuto con mi equipo de trabajo, el concepto de exclusividad y la exigencia son dos pilares fundamentales, entiéndase esta no como la exclusión del otro y su consiguiente subvaloración, sino como la prosecución sistemática, ambiciosa de ciertas ideas y altos estándares que ponemos al servicio de nuestros clientes y personalizado en cada caso ya que no producimos en serie y nos consideramos artesanos de lo único y enriquecedor. La luz y el color, generalmente a través de arte cuidadosamente seleccionado por nosotros es fundamental en la concepción de espacios confortables con identidad y carácter escénico. Gustamos de experimentar con los materiales, aprovechando al máximo sus características y complementado con arte especialmente seleccionados y diseñados con el mayor esmero y relación con las personas”.
EL PAISAJISMO
“En el paisajismo el uso de la naturaleza desbordante, la luz, el color, los claroscuros en la iluminación natural y artificial y el uso de flora adaptado a nuestro medio, a requerimientos hídricos bajos es una presencia constante, ya que un criterio fundamental para nosotros es la sostenibilidad”.
JORGE ALONSO SÁNCHEZ RUIZ
Estudió Arquitectura y Paisajismo en la Universidad Ricardo Palma, fue parte de la cátedra de Arquitectura Paisajista por 10 años en la misma universidad. Practica el arte de manera aficionada. Lector asiduo, amante de la literatura en general, pero especialmente del género distópico, ficción histórica y fantasía épica medieval. Amante de la naturaleza, gusta también de la práctica de la equitación. Tiene profunda curiosidad por el saber humano en general. Habla inglés, francés y espera pronto seguir acumulando experiencias que pondrá al servicio de la praxis de lo que ama hacer.